Reseña critica con Valentina Bravo, “El Juramento De Los Centenera” de Lydia Carrera de Sosa
Reseña critica con Valentina Bravo
Centenera, la promesa inquebrantable
Realizada por: Valentina Bravo y Ernestina Mojo
Hoy vamos a estar dando nuestra opinión crítica sobre la novela “El Juramento De Los Centenera” de la editorial “Edelvives”.
Fue escrita por Lydia Carreras de Sosa, quien nació en 1949 en Santa Fe, Argentina. Ella fue una escritora, profesora y psicóloga conocida por su trabajo en la narrativa y la historia.
En resumen, trata sobre 6 hermanos que pasan por situaciones difíciles de su vida tras la muerte de sus padres. 5 de ellos emigran a Argentina en busca de una buena vida, pero en el transcurso del viaje ocurre una situacion inesperada y desesperante que los hará entrar en una crisis y no querer volver a mencionar lo ocurrido, sino seguir con sus vidas como si nada hubiera pasado. Luego de este hecho catastrófico, los Centeneras prometieron nunca mas volver a jurar.
En mi opinión, la novela tiene un buen grado de narración, ademas, en lo personal me parecieron muy interesantes los hechos de la novela , la manera y el tiempo en la que ocurrieron, creo que la vida de los personajes esta muy bien armada para lo que ocurrira despues. También, algo que me gusto bastante es que esta historia esta basada en hechos reales, y esa característica hace que sean aun mas interesantes, ya que te ayuda a colocarte en la perspectiva del personaje y entenderlo mejor. Una única cosa que yo modificaria son los tiempos de narración, ya que, en mi caso me resulto un poco confusa y complicada de leer debido a que pasaba al presente luego de relatar un hecho del pasado y siento que no esta tan bien definida esa transición, o al menos no lo suficiente para que esta no confunda. Es una novela que yo remendaría a alguien que este interesado en el misterio, historias familiares trágicas y basadas en hechos reales.
Desde mi punto de vista las cosas que mas me gustaron de la novela fueron la narrativa y estilo de esta, ya que la autora utiliza un estilo narrativo que mezcla elementos históricos y ficticios, creando una trama envolvente que mantiene al lector interesado como ocurrió en mi caso.Tambien me gusto mucho el desarrollo de personajes ya que están muy bien desarrollados ellos y sus vidas, con profundidades emocionales que permiten que el lector se pueda conectar con ellos y sentir lo mismo que ellos, permiten entenderlos mejor, también la novela aborda temáticas relevantes y universales, como lealtad, amor y traición. Algo que no me gusto mucho de la novela es que tiene un ritmo narrativo lento y en algunas partes llega a ser aburrido o poco atrapante, tampoco la complejidad de la trama ya que con múltiples personajes y subtramas se me hizo bastante difícil seguir la cadencia. También considero que la historia tiene poca autenticidad histórica.Yo recomendaría esta novela a quienes estén interesados en una novela larga y duradera que te atrape con su trama, pero no lo considero mucho de mi estilo en cuanto a la lectura.
Puntuación: Valentina Bravo: 4 estrellas Ernestina mojo: 3 arbolitos
Comments
Post a Comment